3 - Pajares - Cerredo - Pozo de las Mujeres Muertas

RECORRIDO:


Pajares                           57
Pola de Gordón               24
Alto de Aralla                  17
Villasecino                      26
Degaña                           51
San Antolín Ibias             51
Cangas del Narcea          48
Soto de la Barca             26
Doriga                            30
Oviedo                            32

Total                               362

Puertos:


Puerto de Pajares (Lena)                         1.378 m
Alto de Aralla (León)                                1.536 m
Puerto de Cerredo (Degaña)                     1.359 m
Alto del Campillo (Degaña)                       1.078 m
Campa de Tormaleo (Degaña)                  1.037 m
Alto de Valvaler (Allande)                         1.116 m
Pozo de las Mujeres Muertas (Allande)     1.098 m

Plano de la ruta



Salimos a recorrer la que puede que sea la ruta mas larga de todas con un cielo azul completamente despejado pero con tiempo fresco.
Aprovechando que es festivo y bastante temprano tomamos la autopista AP-66 hasta Campomanes para subir el puerto de Pajares por la N-630, sin tráfico en ninguno de los dos sentidos, coronando después de superar las conocidas rampas del 17%.

Rampa final
 

Valle de Lena

Puerto de Pajares (Lena) – 1.378 m

Desde aquí a Pola de Gordón donde nos desviamos a la derecha por la L-473 con tramos de asfalto bastante malo hasta Geras de Gordón donde se inicia la subida al puerto de Aralla por buena carretera.

Alto de Aralla (León) – 1.536 m


Valle de Geras

Valle de Aralla

Bajada hacia el pueblo de Aralla con un par de curvas cerradas y buen piso hasta enlazar con la CL-623 que bordea el embalse de Barrios de Luna, que ahora mismo está bastante seco, para llegar a Villasecino y hacer la correspondiente parada-café.

Puente


Embalse seco

Seguimos adelante por la amplia y bien asfaltada CL-623 pasando por Huergas, Cabrillanes, Piedrafita de Babia (a la derecha queda la subida a Somiedo), Villaseca de Laciana, Villablino y Villager de Laciana donde termina y enlaza con la CL-431 que nos llevará hasta Caboalles de Abajo (a la derecha subida a San Isidro) donde se pasa por un puente muy estrecho y por la LE-733 se llega a Caboalles de Arriba donde empieza una subida muy corta hasta al puerto de Cerredo por buena carretera.

Puerto de Cerredo (Degaña) – 1.359 m
Vista hacia León

Vista hacia Degaña

En el puerto la LE-733 se convierte en la AS-15 y bajamos hacia Degaña por Cerredo (Zarreu) pasando por varias minas de carbón.

Instalaciones mineras (Zarreu)

A unos 3 kilómetros de Degaña se gira a la izquierda para subir por la AS-212 hasta el alto del Campillo pasando por el pueblo de El Rebollal.

Inicio de la subida

Alto del Campillo (Degaña) - 1.078 m

Valle del río Ibias

De aquí partimos hacia Tormaleo pasando por Tablao, Sistierna y Llanelo hasta el área recreativa de Tormaleo desde donde se puede ver una impresionante mina de antracita a cielo abierto.

Campa de Tormaleo (Degaña) - 1.037 m

Mina a cielo abierto.
 


Bajamos hacia San Antolín por una buena carretera hasta Fondodevilla y Luiña, a partir de aquí hay un par de kilómetros en muy mal estado debido a las obras de mejora de la carretera (según nos comentaron se quedaron sin dinero y paralizaron las obras) y después una carretera recién asfaltada que pasa por Torga, Busante, San Clemente y Cecos donde enlaza con la AS-348.

En San Antolín parada a repostar, máquina y pasajeros, con menú en un restaurante al lado de la iglesia.

Iglesia de San Antolín de Ibias.

Después de reponer energías y descansar un poco iniciamos la subida de los dos últimos puertos de la jornada, y que están prácticamente unidos, por la AS-12 con un buen piso y curvas muy amplias que da gusto subir.

Vista hacia Ibias

Vista hacia Allande

Alto de Valvaler (Allande) - 1.116 m
 Pozo de las Mujeres Muertas (Allande - Grandas) - 1.098 m

Valle de Cangas desde el Pozo

Vista de la sierra de Seroiro.

Bajada hacia Cangas pasando por Monasterio del Coto y Vega de Hórreo hasta La Regla de Perandones donde enlazamos de nuevo con la AS-15.

La vuelta como siempre: Corredor del Narcea pasando por San Pedro de Corias (monasterio), Soto de la Barca, parada a tomar un refrigerio en Soto de los Infantes y dirección a Cornellana para tomar la Autovía desde la Doriga hasta Oviedo.

Una ruta por una parte de Asturias que no conocíamos disfrutando de las carreteras de montaña de la región, mucho bosque y una pequeña incursión en Castilla.

Si veis algún error podéis reseñarlo en los comentarios, toda ayuda será bienvenida.

Gracias por haber llegado hasta aquí y hasta la próxima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario