1 - Faya de los Lobos

RECORRIDO:

Nava                               34
Barredos (Laviana)           22
Cabañaquinta                  20
Mieres                            23
Langreo                          13
El Berrón (Siero)              14
Oviedo                            16
  
Total                               142

Puertos:

La Faya de los Lobos (Bimenes- SMRA)      650 m
La Colladona (Laviana-Aller)                        850 m
San Emiliano (Mieres – Langreo)                 530 m
Alto de la Gargantada (Langreo)                  370 m


Plano de la ruta



La primera ruta es corta, tan sólo 142 kilómetros por las Cuencas Mineras.
Salimos a media mañana camino de Nava esquivando algún peatón dominguero y un coche de la policía local por la “Zona 30” a 50 km/h siguiendo la N-634 pasando por Colloto, El Berrón, Pola de Siero y Lieres, una gozada a estas horas y sin tráfico alguno.
Desde nava tomamos la AS-251 hacia Bimenes con un primer tramo recién asfaltado y amplio, con un carril peatonal a la izquierda señalizado de color rojo (en alguna curva cerrada ya está despintado del paso de los “pilotos”) y después en peor estado pasando por Martimporra hasta llegar a San Emeterio donde empieza la subida al primer puerto de la jornada por la habitual carretera de montaña, estrecha y con muchas curvas.
Discurre por una zona boscosa que en ocasiones llega a crear un túnel sobre el asfalto con la consiguiente humedad, y eso que estamos en verano y hace calor. Da gusto viajar por esta tierra verde Firme en mal estado en algunas zonas con baches y grietas rellenas de hierbas que indican claramente las zonas a evitar cuando se baja el puerto en invierno o con lluvia.

Vistas de la carretera con árboles, luces y sombras.
 

Es estos parajes es habitual encontrarse con algún vecino (o vecina en este caso) atravesado por el medio de la vía.

Por fin llegamos al alto y primera foto de nuestro reto.
La Faya de los Lobos (Bimenes- SMRA) - 650 m

Bajamos hacia Barredos (Laviana) por una carretera de las mismas características pero en mejor estado, no hay tanta humedad (cara al sur) y el piso está mejor, pero sigue siendo tan estrecho como antes.

De Barredos subimos hasta Pola de Laviana y paramos a tomar un cafetín para iniciar el segundo asalto por la AS-252 para llegar al alto de La Colladona.
Tal parece que seguimos en la misma carretera de antes porque se repiten curvas, arbolado y tipo de carretera, tenemos un paisaje que da envidia a los turistas.

Segundo punto de paso de la ruta.
La Colladona (Laviana-Aller) - 850 m.

Vista hacia Laviana.

Vista hacia Aller.

Bajamos a Cabañaquinta y tomamos la AS-112 (la vieja) y cruzamos Corigos, Oyanco, Moreda, Caborana y después Figaredo y Mieres por la AS-242 y desde aquí hacia Langreo por la AS-111 subiendo el Alto de San Emiliano.
Un primer tramo, de 1 kilómetro mas o menos, de suelo bacheado hasta iniciar la subida propiamente dicha por una carretera muy amplia y con buen firme, subida suave pero constante.
Llegamos al alto y primera decepción de la jornada: no hay cartel de puerto de montaña (no hay cartel, no hay foto, no hay puerto). Ya suponíamos que podía pasar esto así que continuamos puerto abajo en dirección a Langreo pasando por delante del centro de seguridad vial (CISVIAL) y planeamos hacer una visita para ver las instalaciones.



Llegados a Sama cruzamos La Felguera, tomamos la AS-246 e iniciamos la subida del último punto destacable previsto para el día de hoy, el alto de La Gargantada, y se repite la historia, no hay (o no encontramos) cartel. Buen asfalto, tanto de subida como de bajada por el concejo de Siero hasta El Berrón y de aquí a Oviedo otra vez por la N-634.

Como resumen destacar que ya tenemos las dos primeras marcas en el mapa y que tenemos una “Tierrina” maravillosa (¿Lo había mencionado antes?).

Si veis algún error podéis reseñarlo en los comentarios, toda ayuda será bienvenida.

Gracias por haber llegado hasta aquí y hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario