RECORRIDO:
Teverga 42
Pto de Ventana 20
Villasecino 17
Pto. de Leitariegos 42
Cangas del Nancea 34
Santuario del Acebo 26
Soto de la Barca 26
Doriga 31
Oviedo 32
Total 270
Puertos:
Puerto de Ventana (Teverga) 1.587 m
Puerto de Leitariegos (Cangas) 1.525 m
Alto de Biescas (Cangas del Narcea) 850 m
Santuario del Acebo (Cangas del Narcea) 1.205 m
Plano de la ruta
Salimos hacia Trubia con un cielo despejado que presagia un día de calor intenso si bien durante toda la mañana está bastante fresco sobre todo por el valle del río Teverga.
Tomamos la AS-228 pasando por Trubia, Villanueva y Proaza hasta llegar a Caranga de Abajo donde giramos ala izquierda en el cruce, aunque curiosamente la carretera tiene la misma denominación, para llegar a La Plaza donde empieza la subida al puerto de Ventana ( y no La Ventana) por una carretera estrecha y con tramos bastante bacheados.
Pasamos por el Parque de la Prehistoria (personalmente creo que no merece la pena entrar pudiendo ver lo mismo unos kilómetros mas arriba en directo y gratuitamente, que las entradas son bastante carillas, claro que hay que darse un paseo), y el desfiladero de Peñas Juntas donde hay un área de descanso y rutas para ver cuevas y restos prehistóricos.
Entrada al parque de la Prehistoria.
(Puede ser un dinosaurio o un cactus, a elegir)
Desfiladero de Peñasjuntas.
(¿Por qué se llamará así?)
Desde aquí hasta el puerto discurre una nueva carretera de montaña rodeada de bosque autóctono (castaños, hayas, abedules) de esos que es una delicia en verano y se vuelven traicioneros en otoño e invierno cuando llueve y se llena el piso de hojas.
Puerto de Ventana (Teverga) 1.587 m
Vista hacia el valle de Teverga
Vista hacia La Babia
Bajada hasta San Emiliano por una la carretera LE-481, ancha y de buen firme con bajada tendida pero constante, hasta enlazar con la CL-623 que nos lleva hasta Villasecino donde hacemos una parada para tomar el café en el Hostal García (recomendable, buen café y grande).
Seguimos adelante por la amplia y bien asfaltada CL-623 pasando por Huergas, Cabrillanes, Piedrafita de Babia (hoy no subiremos el puerto de Somiedo), Villaseca de laciana, Villablino y Villager de Laciana donde termina y enlaza con la CL-431 que nos llevará hasta San Isidro.
Pliegue estratigráfico de la Cordillera Cantábrica
El puerto propiamente dicho empieza en Caboalles de Abajo por una serie de curvas y contracurvas cerradas por una vía estrecha hasta la salida del pueblo donde se recuperan las condiciones por las que veníamos circulando y, a buen ritmo llegamos a la estación invernal de Leitariegos y de nuevo al Principado de Asturias.
Estación de esquí de Leitariegos
Puerto de Leitariegos (Cangas del Narcea) - 1.525 m
Valle de Cangas del Nancea
Desde aquí una larga bajada hasta Cangas del Nancea que, salvo un par de curvas cerradas, no presenta ninguna dificultad reseñable.
Paramos a comer en el Restaurante Peña Grande un poco antes de llegar a Cangas (recomendable) y decidimos, ya que vamos bien de tiempo, subir hasta el Santuario del Acebo.
En el centro de la Villa tomamos la CN-02 y seguimos la “Ruta recomendada para camiones y autobuses” por una carretera estrecha y llena de agujeros que hacen circular como en el examen de los conos (para que luego digan que no sirve para nada) aunque al final hay un regalo sorpresa: el Alto de Biescas (con cartel, por supuesto)
Alto de Bisecas (Cangas del Nancea) – 850 m
Girando a la izquierda después de llegar arriba circulamos por una calzada asfaltada que atraviesa la sierra pasando por los pueblos de Villanueva y Vegalapiedra hasta llegar a la carretera mas utilizada para llegar al Acebo y que está muy bien de piso aunque sigue siendo estrecha y que será por la que bajemos hasta Cangas.
Alto del Acebo (Cangas del Nancea) – 1.205 m.
Puede con todo
Cruz en el alto con área recreativa
La vuelta no tiene mucha historia: Corredor del Narcea (AS-15) Pasando por San Pedro de Corias (monasterio), Soto de la Barca, Soto de los Infantes y dirección a Cornellana para tomar la Autovía desde la Doriga hasta Oviedo.
Seguimos disfrutando de las rutas de montaña de la región con una pequeña incursión en la comunidad vecina.
Si veis algún error podéis reseñarlo en los comentarios, toda ayuda será bienvenida.
Gracias por haber llegado hasta aquí y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario